
En esta entrevista, nos adentramos en el fascinante mundo de la fisioterapia para la salud integral de la mujer, y tenemos el honor de conversar con Irene Fernández, una fisioterapeuta apasionada cuyo compromiso va más allá de la atención física. Con una visión integradora que considera tanto la esfera emocional como la física, Irene ha revolucionado la forma en que se abordan las necesidades de las mujeres en todas las etapas de sus vidas. Descubriremos sus motivaciones, su enfoque terapéutico y sus proyectos actuales, así como su incansable búsqueda de conocimiento para brindar apoyo y mejorar la calidad de vida de las mujeres. ¡Acompáñanos en esta entrevista llena de inspiración y esperanza!
Buenos días, Irene. Gracias por estar aquí con nosotros hoy. Me gustaría comenzar preguntándote sobre tus motivaciones para especializarte en la salud de la mujer. ¿Qué te llevó a dedicar tu carrera a este campo?
Buenos días, y gracias por tenerme aquí. Mi interés por la salud de la mujer surgió durante el embarazo de mi hermana. Durante ese tiempo, me di cuenta de la falta de información que ella tenía sobre su propio cuerpo y lo que le estaba sucediendo. Eso me llevó a darme cuenta de que muchas mujeres carecen de una comprensión adecuada de su salud y de las opciones de atención disponibles para ellas.
Además, en mi propio embarazo, a pesar de tener conocimiento sobre el tema, experimenté restricciones innecesarias. Fue entonces cuando supe que quería dedicar mi carrera a cambiar esta realidad y brindar a las mujeres la información y el apoyo necesarios en todas las etapas de sus vidas.
Esa es una motivación realmente inspiradora. ¿Cómo has ampliado tus conocimientos y habilidades para abordar de manera integral la salud de la mujer?
Durante mis prácticas universitarias, me centré en mujeres deportistas y eso me permitió darme cuenta de la importancia de especializarme en la salud de la mujer. Aparte de realizar varios cursos sobre fisioterapia específica del suelo pélvico, decidí ampliar mi formación en disciplinas como nutrición, medicina ortomolecular y Psiconeuroinmunología clínica.
Esta combinación de disciplinas me ha permitido ofrecer un enfoque más completo y comprensivo en el tratamiento y comprensión de mis pacientes. Creo firmemente en la importancia de abordar la salud de manera holística, considerando tanto la esfera emocional como la física.
Es impresionante ver cómo integras distintas disciplinas para brindar una atención más completa. Cuéntanos un poco sobre tu trabajo actual como directora del Máster de Fisioterapia del Suelo Pélvico y el Máster de Salud Hormonal, Fertilidad Funcional y Embarazo de Regenera.
Actualmente, tengo el privilegio de ser la directora de ambos programas. En el Máster de Fisioterapia del Suelo Pélvico, mi objetivo principal es capacitar a numerosos alumnos para que puedan ayudar a muchas mujeres a través de una atención especializada y de calidad.
En cuanto al Máster de Salud Hormonal, Fertilidad Funcional y Embarazo de Regenera, el objetivo es mejorar la salud hormonal de las mujeres, brindando herramientas y conocimientos tanto a ellas como a otros profesionales de la salud.
Además, para llegar a un mayor número de personas, estoy generando contenido gratuito que ofrece información y apoyo a las mujeres en diferentes etapas de sus vidas. La tecnología me permite superar las barreras geográficas y ofrecer mis servicios en línea, lo cual es una gran ventaja.
Eres una profesional realmente comprometida con el bienestar de las mujeres. ¿Podrías hablarnos un poco sobre tu enfoque terapéutico y cómo lo aplicas en tu consulta?

En mi consulta, no me limito a tratar afecciones aisladas en el cuerpo. Entiendo el cuerpo como un todo interconectado, y mi enfoque terapéutico se basa en comprender la relación entre la sintomatología actual y el resto de los sistemas corporales.
Creo que la salud se fundamenta en tres pilares básicos: la gestión del estrés, el movimiento y la alimentación. Estos pilares son el foco principal de mi tratamiento, junto con técnicas específicas de fisioterapia del suelo pélvico. Además, me esfuerzo por proporcionar a cada paciente las herramientas específicas que necesitan para su situación particular, brindando una atención personalizada.
La atención personalizada y el enfoque holístico son realmente valiosos para mejorar la calidad de vida de las mujeres. Por último, ¿qué te inspira a seguir adelante en tu carrera y cómo te mantienes actualizada en un campo en constante evolución?
La docencia es otra faceta esencial de mi carrera. Siempre estoy en busca de conocimiento y me dedico a mantenerme actualizada para proporcionar información tanto a las mujeres como a otros profesionales de la salud que se encargarán de ayudarlas.
Lo que me inspira es el impacto positivo que puedo tener en la vida de las mujeres y cómo puedo contribuir a mejorar su bienestar. Ver los resultados y los cambios positivos en mis pacientes es lo que me impulsa a seguir adelante y a seguir aprendiendo para poder ofrecerles lo mejor.
Muchas gracias, Irene, por compartir tu experiencia y tus perspectivas con nosotros. Es realmente admirable la labor que realizas en el campo de la fisioterapia para la salud integral de la mujer. Te deseamos mucho éxito en tus proyectos futuros y en tu objetivo de ayudar a más mujeres a vivir plenamente.
Muchas gracias por esta oportunidad. Ha sido un placer compartir mi historia y mi pasión por la salud de las mujeres. Espero que podamos seguir trabajando juntos para crear un cambio positivo en la vida de las mujeres.