
En el mundo de la música clásica, una figura excepcional ha dejado su marca con su talento y dedicación a la dirección de orquesta. Nos referimos a Silvia Sanz Torre, una directora apasionada que ha roto barreras y conquistado escenarios con su valiosa contribución al arte musical. En esta entrevista, exploraremos la inspiradora historia de Silvia, su trayectoria como directora y emprendedora, y su papel como referente femenino en el mundo de la música. Prepárate para adentrarte en un viaje lleno de pasión, superación y música sublime.
Buenos días, Silvia. Es un honor tener la oportunidad de conversar contigo y conocer más sobre tu inspiradora historia en el mundo de la música clásica. Cuéntanos, ¿qué te llevó a elegir la dirección de orquesta como tu profesión y cómo comenzaste tu propio proyecto con el Grupo Talía?
Buenos días, y gracias por invitarme. Desde muy joven, sentí una conexión profunda con la música y especialmente con la dirección de orquesta. Fue una pasión que me cautivó desde el principio y supe que quería dedicar mi vida a ello. A pesar de los desafíos y las barreras de género que enfrenté en ese entonces, no dejé que nada me detuviera.
Fundé mi propio proyecto, el Grupo Talía, que comenzó como algo sencillo y ha crecido hasta convertirse en tres orquestas sinfónicas, una profesional, una joven y una infantil, así como dos coros, uno sinfónico y otro infantil. Me encargo de la dirección musical y de la gestión de todas las actividades. Ha sido un viaje increíble y estoy orgullosa de ver cómo ha florecido y ha brindado oportunidades a tantos jóvenes talentosos.
Fantástico. A su vez, eres reconocida como la primera mujer en dirigir varias orquestas y bandas sinfónicas, lo cual es un logro destacado. ¿Cómo te sientes al haber roto barreras y abrir camino para futuras generaciones de directoras?
Romper barreras y abrir camino para las mujeres en el mundo de la dirección de orquesta ha sido un verdadero honor y un desafío que he asumido con responsabilidad. Siempre he creído en la igualdad de oportunidades y en el poder del talento, independientemente del género. A lo largo de mi carrera, he enfrentado obstáculos, pero también he recibido un gran apoyo de colegas y de aquellos que creen en la importancia de la diversidad en el arte.
Espero que mi presencia y mis logros inspiren a otras mujeres a perseguir sus sueños en cualquier campo que elijan. El talento no tiene género, y creo firmemente que nuestras diferencias enriquecen el mundo de la música y nos permiten crear experiencias aún más poderosas y significativas.
Ya que lo mencionas, tus logros han trascendido fronteras, tanto a nivel nacional como internacional. ¿Puedes hablarnos sobre algunas de tus experiencias más destacadas en escenarios internacionales y cómo has llevado tu música a diversas audiencias en todo el mundo?
He tenido la oportunidad de dirigir conciertos en diferentes países, y cada experiencia ha sido única y enriquecedora. Dirigir el primer concierto de música clásica sinfónica en Etiopía después de más de 40 años sin este tipo de música en el país fue un momento especialmente significativo para mí. Ver la emoción y la conexión que la música generó en esa audiencia fue algo realmente especial.
También he tenido el privilegio de realizar giras en países como Corea del Sur, Turquía, Portugal, Bélgica, República Checa, Honduras y Paraguay. En cada lugar, he buscado llevar la música a diferentes audiencias, creando conciertos y actividades que rompen las barreras tradicionales y atraen a personas de todas las edades y gustos musicales. Desde interpretaciones con juguetes hasta fusiones de pop y rock con una orquesta sinfónica, mi objetivo es acercar la música a todos los rincones y cautivar los corazones de quienes la escuchan.
Maravilloso. Por otro lado, has sido reconocida con numerosos premios y distinciones. ¿Qué significado tienen para ti estos reconocimientos y cómo te impulsan a seguir adelante en tu carrera?
Los reconocimientos y los premios son un recordatorio del impacto que mi trabajo ha tenido en el ámbito musical y en la sociedad en general. Cada distinción que he recibido es un testimonio de que estoy en el camino correcto y de que mis esfuerzos por romper barreras y promover la igualdad están siendo reconocidos.
Estos reconocimientos me inspiran a seguir adelante, a enfrentar nuevos desafíos y a seguir dejando mi huella en el mundo de la música. Son un estímulo para continuar creando música con pasión y compromiso, y para seguir siendo un referente musical y femenino para las nuevas generaciones.
Inspirador. Además, tu creatividad y pasión por la música han llevado a la creación de conciertos y actividades innovadoras. ¿Cómo buscas acercar la música a nuevos públicos y qué impacto esperas tener a través de estas iniciativas?
Mi objetivo principal es acercar la música a todo tipo de públicos y romper las barreras tradicionales que a veces pueden alejar a las personas de este arte. Creo firmemente que la música tiene el poder de unir a las personas y de generar emociones profundas, y quiero asegurarme de que esa experiencia esté al alcance de todos.
Por eso, he creado conciertos que van más allá de la interpretación clásica, incorporando elementos como juguetes y fusiones de estilos musicales. También he llevado la música a lugares no convencionales, como espacios al aire libre, escuelas y comunidades desfavorecidas. Mi objetivo es crear nuevas audiencias y despertar el amor por la música en personas que tal vez nunca hayan tenido la oportunidad de experimentarla de cerca.
Espero que estas iniciativas tengan un impacto duradero, que inspiren a las personas a explorar la música en todas sus formas y que, al hacerlo, puedan encontrar una conexión profunda con su propia creatividad y emociones.
Silvia, ha sido un verdadero placer conversar contigo y conocer más sobre tu trayectoria y tus logros en el mundo de la dirección de orquesta. Eres un ejemplo inspirador para todos aquellos que sueñan con romper barreras y dejar su huella en el arte. Te deseamos mucho éxito en tus futuros proyectos y que continúes inspirando a través de tu música.
Muchas gracias por esta oportunidad. Ha sido un honor compartir mi historia y mi pasión por la música. Espero que mi experiencia pueda inspirar a otros a seguir sus sueños y a creer en el poder transformador del arte. La música es un lenguaje universal y todos tenemos el potencial de ser parte de ella. ¡Gracias nuevamente y que la música siga tocando los corazones de todos!