
En un mundo donde hablar abiertamente de sexualidad sigue siendo un tema tabú, surge una voz destacada que está cambiando las reglas del juego. Ignacia Rabanal, una joven sexóloga y educadora sexual residente en Chile, se ha convertido en una influencer de educación sexual en las redes sociales, impactando la vida de miles de personas. En este artículo, exploraremos la forma en que Ignacia ha desmitificado y normalizado el diálogo en torno a la sexualidad, su enfoque único y refrescante, así como sus proyectos innovadores que incluyen un podcast y un juego diseñado para promover una educación sexual positiva y divertida.
¡Hola, Ignacia! Muchas gracias por aceptar esta entrevista. Tu trabajo como sexóloga y educadora sexual ha tenido un impacto significativo en la vida de muchas personas. ¿Cómo te sientes al ser una voz destacada en un tema que aún es considerado tabú en nuestra sociedad?
¡Hola! Gracias a ti por invitarme. Honestamente, me siento muy honrada y motivada. Saber que mi trabajo ha logrado impactar positivamente la vida de las personas y que he podido crear un espacio seguro para que puedan hablar abiertamente sobre sexo, es algo que me llena de satisfacción. Es un tema que necesita ser abordado de manera abierta y sin tabúes, y estoy feliz de ser parte del cambio que está ocurriendo.
En tus redes sociales, has logrado desmitificar y normalizar el diálogo en torno a la sexualidad. ¿Cuál crees que ha sido la clave para que tu enfoque único y refrescante haya resonado con personas de todas las edades?
Creo que la clave ha sido acercarme al tema desde una perspectiva cercana y divertida. Muchas veces, la educación sexual puede ser aburrida o intimidante, lo que dificulta que las personas se abran y participen en el diálogo. Mi objetivo siempre ha sido hacer que la educación sexual sea accesible y atractiva para todos. Utilizo un lenguaje claro y directo, sin jergas complicadas, y trato de presentar la información de manera entretenida. Creo que esto ha hecho que las personas se sientan más cómodas y dispuestas a aprender.
Además de tu trabajo en las redes sociales, también realizas talleres y consultorías. ¿Cómo creas un ambiente de confianza y proximidad para tus seguidores en estos espacios?
En mis talleres y consultorías, mi prioridad es crear un ambiente seguro y libre de juicios. Comienzo estableciendo una base de confianza y empatía con los participantes, dejando claro que no hay preguntas o temas prohibidos. Fomento un ambiente de respeto mutuo y animo a todos a compartir sus experiencias, inquietudes y dudas de manera abierta. También trato de adaptar el contenido a las necesidades específicas de cada grupo, para que todos se sientan incluidos y comprendidos.
Has lanzado un podcast llamado «A Calzón Quitao» en el que abordas temas relacionados con la sexualidad junto a otros expertos. ¿Qué valor agregado crees que brinda este espacio a tus seguidores?
El podcast «A Calzón Quitao» es un espacio valioso porque permite a las personas aprender y reflexionar sobre su propia sexualidad en un ambiente relajado y amigable. Al invitar a otros expertos, podemos abordar una amplia gama de temas y desmantelar los mitos que rodean a la sexualidad. Creo que este formato de audio permite una conexión más íntima con los oyentes, ya que pueden escuchar y reflexionar en sus propios tiempos y espacios. Es una forma adicional de llevar educación sexual a aquellos que prefieren el formato de podcast.
Por último, has creado el juego «A Calzón Quitao, con Placer y sin Tabú», con el objetivo de promover una educación sexual positiva y divertida. ¿Cómo surgió la idea de crear este juego y cómo crees que puede ayudar a las parejas a fortalecer su intimidad y hablar abiertamente sobre sexualidad?
La idea de crear el juego «A Calzón Quitao, con Placer y sin Tabú» surgió de la necesidad de proporcionar a las parejas una herramienta lúdica y segura para explorar su sexualidad y fortalecer su intimidad. Muchas veces, las parejas enfrentan dificultades para hablar abiertamente sobre sus deseos y necesidades sexuales, lo que puede generar frustración y distanciamiento en la relación.
Con este juego, busco romper esas barreras y facilitar el diálogo sobre sexualidad en un ambiente divertido y sin tabúes. A través de preguntas, desafíos y actividades diseñadas para generar complicidad y confianza, las parejas pueden explorar nuevos territorios, descubrir sus preferencias y experimentar una mayor satisfacción sexual.
El juego fomenta la comunicación abierta, el respeto mutuo y el juego consensuado, lo que es fundamental para construir una relación sexual saludable. Creo que al proporcionar un espacio seguro y entretenido para hablar sobre sexualidad, el juego puede ayudar a las parejas a profundizar su intimidad, fortalecer su conexión emocional y descubrir nuevas formas de disfrutar y satisfacerse mutuamente.
Sin duda, tu trabajo está marcando una diferencia significativa en la vida de tus seguidores. ¿Cuáles son tus metas y planes futuros como sexóloga y educadora sexual?
Mis metas y planes futuros como sexóloga y educadora sexual son seguir expandiendo mi alcance y llegar a más personas con información y recursos valiosos sobre sexualidad. Quiero continuar creando contenido educativo y entretenido en mis redes sociales, abordando temas relevantes y desafiando los tabúes existentes.
Además, planeo seguir ofreciendo talleres y consultorías, tanto en persona como en línea, para seguir brindando un espacio de confianza y aprendizaje a aquellos que buscan mejorar su vida sexual y relacionarse de manera saludable.
También tengo la intención de seguir desarrollando proyectos como el podcast y explorar otras formas de llegar a audiencias diversas. Me gustaría colaborar con otros expertos y profesionales en el campo de la sexualidad para seguir aprendiendo y creciendo en mi propia práctica.
En definitiva, mi objetivo es seguir promoviendo una educación sexual inclusiva, libre de prejuicios y basada en el respeto y la autonomía de cada individuo. Quiero que cada persona se sienta empoderada y confiada en su propia sexualidad, y estaré trabajando constantemente para lograrlo.
Muchas gracias, Ignacia, por compartir tu experiencia y perspectivas con nosotros. Tu trabajo es realmente inspirador y está generando un impacto positivo en la sociedad. Te deseamos mucho éxito en tus futuros proyectos y que sigas siendo una voz destacada en la educación sexual.
Gracias a ti por esta entrevista y por brindar la oportunidad de hablar sobre un tema tan importante. Agradezco el apoyo y la oportunidad de difundir mi mensaje. Me motiva profundamente seguir trabajando en este campo y ayudar a derribar los tabúes que aún existen en torno a la sexualidad.
Quiero aprovechar esta plataforma para recordarles a todos que la educación sexual es un derecho humano fundamental. Todos merecemos tener acceso a información precisa, segura y libre de prejuicios para poder vivir vidas sexuales saludables y satisfactorias.
Animaría a aquellos que todavía sienten temor o vergüenza al hablar sobre la sexualidad a buscar recursos, como mis redes sociales, el podcast y otros profesionales en el campo de la educación sexual. No están solos y hay personas dispuestas a escuchar, brindar apoyo y orientación.
Espero que mi trabajo y el de otros educadores sexuales contribuyan a crear una sociedad más abierta, inclusiva y libre de estigma en relación con la sexualidad. Sigamos desafiando las normas y derribando los tabúes, porque solo a través del conocimiento y el diálogo podemos construir una vida sexual plena y satisfactoria.
Agradezco nuevamente esta entrevista y la oportunidad de compartir mi pasión por la educación sexual. Sigamos trabajando juntos para crear un mundo donde la sexualidad sea entendida, aceptada y celebrada en todas sus formas. ¡Gracias!
Gracias a tí por visitarnos, el placer es nuestro.