En el emocionante mundo del fútbol, hay individuos apasionados que trabajan incansablemente detrás de escena para ayudar a los jugadores a alcanzar su máximo potencial y cumplir sus sueños en el deporte rey. Uno de esos individuos es Toñín Fernández, un joven agente de fútbol de 29 años con sede en Madrid, cuya determinación y experiencia en la industria han llevado a la creación de su propia agencia internacional de futbolistas: «Transfer Football Management». Acompáñenos en este recorrido por el mundo de la representación futbolística y descubra cómo Toñín Fernández está dejando su marca en el panorama internacional del fútbol.

Buenas tardes, Toñín. Muchas gracias por concedernos esta entrevista. Para empezar, nos gustaría conocer un poco más sobre tu trayectoria en el mundo de la representación y el fútbol. ¿Qué te llevó a embarcarte en esta aventura?

¡Hola! Gracias a ustedes por darme la oportunidad de compartir mi historia. Desde muy joven, el fútbol ha sido una pasión para mí. Siempre he estado fascinado por el juego y quería estar involucrado en él de alguna manera. A medida que fui creciendo, me di cuenta de que mi verdadera pasión estaba en ayudar a los jugadores a alcanzar su máximo potencial. Así que decidí convertirme en agente de fútbol para poder trabajar directamente con ellos y guiar sus carreras.

Entendemos que has trabajado en reconocidas agencias multinacionales antes de establecer tu propia agencia, «Transfer Football Management». ¿Qué te motivó a dar este paso y fundar tu propia agencia?

Trabajar en esas agencias me brindó una gran experiencia y conocimiento sobre la industria. Sin embargo, sentía que podía hacer más y marcar una diferencia aún mayor en la vida de los jugadores. Quería tener la libertad de enfocarme en sus necesidades individuales y crear oportunidades de mercado personalizadas para ellos. Fundar mi propia agencia me permitió hacer eso y tomar decisiones basadas en mi visión y valores.

Una de tus habilidades clave es la identificación de talento. Cuéntanos un poco más sobre tu enfoque y cómo logras tener una visión profunda de lo que el mercado demanda.

Para mí, identificar talento no se trata solo de ver las habilidades de un jugador en el campo. Es un proceso minucioso y detallado que implica comprender las necesidades y requerimientos específicos de los clubes. Viajo extensamente, visitando clubes en toda Europa para conocer sus métodos de trabajo y los perfiles de jugadores que buscan. Esto me brinda una visión profunda de lo que el mercado demanda y me ayuda a encontrar los jugadores adecuados para satisfacer esas demandas.

Has logrado éxitos destacados al guiar las carreras de jugadores que han experimentado una notable transición en su trayectoria profesional. ¿Podrías compartir con nosotros algún ejemplo y cómo lograste estos fichajes?

Claro, uno de los ejemplos más destacados es el caso de Luiyi de Lucas. Luiyi era un jugador que previamente se limitaba a la quinta categoría en España, pero a través de nuestro trabajo conjunto, logramos impulsar su carrera hasta la Scottish Premiership. La clave fue establecer una sólida relación con el Livingston FC en Escocia. Durante un año, mantuvimos un contacto constante, proporcionándoles toda la información necesaria sobre el jugador y estableciendo credibilidad. Al final, nuestro enfoque en la colaboración y el trabajo en equipo hizo que Luiyi fuera su preferencia sobre otros jugadores.

Además de asegurar contratos para los jugadores, también te enfocas en encontrar el mejor entorno para su crecimiento profesional. ¿Qué desafíos implica este aspecto de tu trabajo y cómo los abordas?

Sin duda, encontrar el entorno adecuado para el crecimiento profesional de los jugadores es un desafío constante. Cada jugador tiene necesidades y circunstancias individuales, y es mi responsabilidad asegurarme de que se encuentren en un contexto que les permita alcanzar su máximo potencial. Esto implica evaluar detenidamente las opciones disponibles, analizar los diferentes clubes y ligas, y considerar factores como el estilo de juego, el entrenador y el equipo en general. Trabajo estrechamente con los jugadores para comprender sus metas y necesidades, y juntos trazamos el camino a seguir.

Al finalizar cada temporada, celebras reuniones estratégicas con tus jugadores para evaluar su rendimiento y determinar los mercados a los que apuntar en las próximas ventanas de fichajes. ¿Nos puedes hablar un poco más sobre este proceso y cómo aseguras que todos trabajen juntos como un equipo?

Así es, al final de cada temporada realizamos una evaluación exhaustiva con cada jugador. Analizamos su rendimiento a lo largo de la temporada, evaluamos su progreso y discutimos sus metas y aspiraciones futuras. A partir de ahí, trabajamos juntos para determinar los mercados a los que apuntar en las próximas ventanas de fichajes. Es importante para mí que los jugadores se sientan seguros y confiados en su camino, y eso solo se logra si trabajamos como un equipo. Fomento las conexiones personales y evito el enfoque basado únicamente en comisiones, para crear un ambiente de confianza y colaboración.

Hemos leído que en tu agencia, «Transfer Football Management», tienes una política destacada de evitar reclutar jugadores a través de compras de materiales o regalos. ¿Podrías explicarnos más sobre esta política y por qué es importante para ti?

Sí, es correcto. Creo firmemente en evitar relaciones superficiales basadas en el interés propio. No quiero que los jugadores se unan a mi agencia solo por los regalos o beneficios materiales que puedan obtener. En cambio, me enfoco en proporcionarles herramientas y servicios esenciales que realmente les ayuden a crecer como profesionales valiosos. Para mí, el éxito de un jugador no se basa en el obsequio de unas botas de fútbol, sino en un enfoque integral, una estrategia de gestión adaptada a sus necesidades individuales.

Por último, nos gustaría conocer tu perspectiva sobre tu viaje en la representación futbolística hasta ahora y cómo te diferencias en una industria que a menudo está asociada con la controversia.

Mi viaje en la representación futbolística ha sido apasionante y lleno de aprendizaje. Me siento agradecido por las oportunidades que he tenido de trabajar con jugadores talentosos y ayudarlos a alcanzar sus sueños. Creo que mi enfoque personalizado y justo es lo que me diferencia en esta industria. Me preocupo profundamente por los jugadores y su desarrollo tanto dentro como fuera del campo. Establecer relaciones basadas en la confianza, la colaboración y el trabajo en equipo es fundamental para mí. Quiero romper con el estereotipo del negocio basado únicamente en comisiones y construir una reputación positiva alrededor de la representación futbolística.

Toñín, ha sido un placer conversar contigo y conocer más sobre tu trabajo en la representación futbolística. Te deseamos mucho éxito en tu carrera y en la agencia «Transfer Football Management».

Muchas gracias por la entrevista y por su interés en mi trabajo. Ha sido un placer compartir mi experiencia. Agradezco sus buenos deseos y espero seguir ayudando a los jugadores a alcanzar su máximo potencial en el fútbol profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *