En el fascinante mundo de la dermatología, existe una destacada figura que ha dejado una huella imborrable en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel, así como en el ámbito de los tratamientos estéticos. Su nombre es Francisca Daza, una médico chilena cuya pasión innegable por su profesión y compromiso inquebrantable con la educación en el cuidado de la piel la han convertido en un referente tanto para sus pacientes como para sus colegas. En esta entrevista, conoceremos más acerca de su inspiradora historia, sus logros profesionales, su enfoque integral en la atención dermatológica y su incansable dedicación a la educación y la investigación en beneficio de la salud y belleza de la piel.

Bienvenida, Dra. Francisca Daza. Es un honor tener la oportunidad de hablar con usted. Su carrera en el campo de la dermatología es impresionante. Cuéntenos, ¿qué la motivó a especializarse en esta área de la medicina?

Muchas gracias por tenerme aquí. La dermatología siempre me ha fascinado porque permite abordar una parte visible y vital de la salud de las personas: la piel. Es un órgano multifuncional que refleja tanto nuestra salud interna como nuestra apariencia externa. Durante mis estudios de medicina, descubrí mi pasión por la dermatología al aprender sobre la amplia gama de enfermedades y afecciones que pueden afectar la piel. Quería ayudar a las personas a mantener una piel sana y hermosa, y eso me llevó a elegir esta especialidad.

Después de obtener su título de médico, tuvo la oportunidad de trabajar en la prestigiosa Clínica Alemana en Chile. ¿Cómo fue esa experiencia y qué aprendió durante su tiempo allí?

Trabajar en la Clínica Alemana fue una experiencia invaluable para mi formación como dermatóloga. Tuve la oportunidad de colaborar con destacados especialistas en el campo y adquirir una amplia experiencia clínica. Fue un entorno estimulante donde pude enfrentar una variedad de casos dermatológicos y aprender a diagnosticar y tratar diferentes enfermedades de la piel. Además, la clínica me brindó una base sólida en dermatología general y me impulsó a buscar nuevas oportunidades para expandir mi conocimiento y habilidades.

Durante su tiempo en Chile, conoció a su esposo, un brasileño, y tomó la decisión de mudarse a São Paulo, Brasil. ¿Cómo fue su experiencia en Brasil y cómo influyó en su carrera?

Mi tiempo en Brasil fue transformador tanto a nivel personal como profesional. Me especialicé en dermatocosmiatría, una subespecialidad que me permitió adquirir conocimientos más profundos en el campo de la estética dermatológica. Trabajar en un hospital público y tener una consulta privada me dio una perspectiva más amplia de la dermatología y me enseñó a adaptarme a diferentes entornos y pacientes. Brasil me brindó una experiencia enriquecedora y diversa, y estoy agradecida por las oportunidades que tuve para crecer como médico y como persona.

Después de su experiencia en Brasil, decidió regresar a Chile y dedicarse a brindar atención dermatológica de calidad a sus pacientes. Además de su trabajo clínico, también se ha destacado como profesora adjunta en la Universidad del Desarrollo. ¿Qué la motivó a involucrarse en la educación y cómo cree que esto ha impactado su carrera?

Siempre he sentido una fuerte vocación por la enseñanza y la transmisión de conocimientos. Creo firmemente en la importancia de educar y capacitar a la próxima generación de dermatólogos. Ser profesora adjunta en la Universidad del Desarrollo me ha permitido compartir mis conocimientos y experiencia con estudiantes y jóvenes dermatólogos, y eso me llena de satisfacción. A través de la educación, podemos mejorar la calidad de la atención dermatológica en nuestro país y fomentar el crecimiento y desarrollo de la disciplina.

Ha sido reconocida internacionalmente por importantes instituciones en el campo de la dermatología, como el Colegio Ibero Latino Americano de Dermatología y la American Academy of Dermatology. ¿Qué significan para usted estos reconocimientos y cómo han influenciado su carrera?

Ser reconocida por instituciones tan prestigiosas es un verdadero honor y un reflejo del arduo trabajo y la dedicación que he puesto en mi carrera. Estos reconocimientos han fortalecido mi confianza en mi capacidad como dermatóloga y me han brindado la oportunidad de conectarme con expertos en el campo a nivel regional e internacional. Además, me han inspirado a seguir mejorando y creciendo en mi práctica clínica y en la promoción de la dermatología como disciplina.

Además de su trabajo clínico, usted ha mostrado un gran interés en la educación y la investigación. ¿Podría hablarnos sobre sus esfuerzos en este sentido y cómo espera impactar la comunidad con su trabajo?

La educación y la investigación son pilares fundamentales para avanzar en el campo de la dermatología. A través de mi participación en investigaciones, busco generar evidencia científica y proporcionar información confiable a los pacientes y a la comunidad en general. Mi objetivo es empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre el cuidado de su piel y promover una mayor conciencia sobre la importancia de la prevención y el tratamiento adecuados de las enfermedades dermatológicas. Creo que, a través de la educación y la investigación, podemos marcar una diferencia significativa en la salud y el bienestar dermatológico de las personas.

Por último, ¿podría compartir algún consejo o recomendación para aquellos que desean cuidar su piel de manera adecuada?

Definitivamente. Mi consejo principal sería utilizar siempre protector solar. La protección contra los rayos UV es esencial para prevenir enfermedades cutáneas, como el cáncer de piel, y el envejecimiento prematuro. Además, es importante recordar que cada piel es única, por lo que es fundamental buscar asesoramiento de un dermatólogo para obtener una rutina de cuidado personalizada y productos adecuados para su tipo de piel. También, en relación al skin care viral en estos tiempos, es crucial tener especial cuidado con las vitaminas y los ácidos, ya que su uso inadecuado puede causar daño a la piel. Siempre recomendaría consultar con un dermatólogo antes de incorporar nuevos productos o tratamientos a su rutina de cuidado de la piel.

Muchas gracias, Dra. Francisca Daza, por compartir su experiencia y conocimientos con nosotros. Su dedicación a la dermatología y su pasión por el cuidado de la piel son verdaderamente inspiradoras. Le deseamos mucho éxito continuo en su carrera.

Gracias a ustedes por la oportunidad de compartir mi historia y mi trabajo. Espero seguir contribuyendo al campo de la dermatología y brindar una atención de calidad a mis pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *