
Buenos días, Ainània. Es un placer tenerte aquí hoy. Eres una emprendedora incansable y una figura destacada en el mundo del yoga y la espiritualidad. Cuéntanos un poco sobre ti y cómo comenzaste tu viaje en el mundo del yoga.
¡Buenos días! Gracias por invitarme aquí. Mi viaje en el mundo del yoga comenzó un poco trágico, después de un accidente automovilístico que me hizo replantear mi vida y mi propósito. Antes de eso, me dedicaba a la investigación (estudié biología y trabajaba en un laboratorio de neurogenética) y también me había formado como profesora de experimentales y había creado una empresa de educación ambiental para adolescentes llamada Edurepte. Tenía claro que mi propósito era ayudar a las personas, pero tras el accidente sentí la necesidad de buscar algo más profundo y significativo. Fue entonces cuando descubrí el yoga (por recomendación del médico y para recuperarme del accidente) y me enamoré de esta práctica milenaria. Decidí formarme como profesora y desde entonces no he dejado de aprender y crecer en este camino.
Eres conocida por tu método propio de yoga, el Urban Yoga. ¿Podrías explicarnos un poco sobre esta técnica y en qué se diferencia de otros estilos de yoga?
Claro, el Urban Yoga es mi propia creación, y combina un enfoque anatómico con un dinamismo propio del Vinyasa Krama. Me apasiona encontrar el equilibrio entre la alineación adecuada y la fluidez de los movimientos. La cuestión es que, aunque el yoga trabaja la flexibilidad, muchos estilos de yoga son muy estrictos con sus propias secuencias, y limitados a unas posturas y forma de entrar en la filosofía del yoga…
A lo largo de los años me he dado cuenta de que la forma como nos ha llegado el yoga no es la correcta para quienes somos hoy, así que decidí coger de cada estilo lo mejor, unirlo con mis conocimientos de biología, y crear las secuencias que ahora mismo necesitamos. Más creatividad, más soberanía en la esterilla, más adaptación de esta filosofía del yoga para que se adapte a nuestras vidas cosmopolitas… así que creé el URBAN YOGA.
Mi objetivo con el Urban Yoga es brindar a mis alumnos una experiencia integral que no solo mejore su salud física, sino también su bienestar emocional y mental claro, que nunca se me malinterprete. Pero vivimos en unos tiempos en el que el yoga debe entrarnos por el cuerpo y luego, lo dejamos entrar en el corazón. Asana es el primer escalón. Creo que el yoga tiene el poder de transformar nuestras vidas de muchas maneras, y el Urban Yoga es mi manera de transmitir esa transformación a través de la práctica.
Además del Urban Yoga, también eres creadora del Stand Up Paddle Yoga en España. ¿Cómo surgió la idea de combinar el yoga con el paddle surf y qué beneficios aporta esta combinación?
El Stand Up Paddle Yoga fue una idea que nació de mi pasión por el yoga y mi amor por el mar. Vi que en EEUU se practicaba y yo quise llevarlo a las playas preciosas de mi tierra, Catalunya. Quería combinar la paz y la serenidad del yoga con la emoción y el desafío del paddle surf, y de las olas claro.
Esta combinación única nos permite conectar con la naturaleza de una manera profunda mientras practicamos yoga en una tabla flotante. El equilibrio y la concentración requeridos en el Stand Up Paddle Yoga ® nos ayudan a fortalecer nuestros músculos estabilizadores y mejorar nuestra concentración y enfoque.
Además, estar rodeados de agua y naturaleza nos brinda una sensación de calma y conexión con algo más grande que nosotros mismos. Es una experiencia realmente enriquecedora. Y salir de 4 paredes para conectar con la naturaleza es siempre la mejor opción.
También fundaste Nusa Studio Online, un espacio virtual para que tus alumnos puedan seguir tus clases desde cualquier lugar del mundo. ¿Cómo ha sido la experiencia de llevar el yoga en línea y qué ventajas has encontrado en este formato?
Llevar el yoga en línea ha sido una experiencia increíblemente gratificante. Aunque al principio fue un desafío adaptarse a la enseñanza virtual, descubrí que este formato tiene muchas ventajas.
En primer lugar, puedo llegar a un público mucho más amplio en cualquier parte del mundo, de habla española. Mis alumnos ya no están limitados por la ubicación geográfica, lo que significa que puedo compartir mi enseñanza y mi mensaje con personas de diferentes países y culturas. ¡En todo el mundo! Por Nusa Studio han pasado alumnas de Francia, Bélgica, Alemania, España, Noruega, Inglaterra, Minnesota, Panamá…
Además, el formato en línea ofrece flexibilidad en cuanto a horarios. Mis alumnos pueden acceder a las clases en el momento que les resulte más conveniente, en directo les ofrezco unas horas pero esa clase queda grabada en diferido para cuando quieran, lo que les brinda la oportunidad de adaptar la práctica del yoga a sus rutinas diarias.
También he descubierto que el ambiente en línea puede generar una sensación de comunidad y apoyo. A través de plataformas interactivas, mis alumnos pueden conectarse entre sí, compartir experiencias y motivarse mutuamente en su camino hacia el bienestar físico y emocional. Saben que quién está en Nusa, vibra igual y puede confiar en abrirse y no limitarse ni esconder como piensa o siente, he creado un espacio íntimo y seguro dónde transformar tu vida!!
Además de tu trabajo como maestra de yoga, también has desarrollado otros proyectos como el oráculo «21 Gramos» y los libros trimestrales de escritura terapéutica «Nusa Bullet Journal». ¿Nos podrías contar más sobre estas creaciones y cómo complementan tu enfoque holístico?
¡Por supuesto! El oráculo «21 Gramos» es una herramienta que diseñé para entrenar la intuición. Está compuesto por un conjunto de cartas (64) que ofrecen reflexiones y mensajes inspiradores. Creo firmemente en la importancia de conectarnos con nuestra intuición y guía interna, y este oráculo es una forma de fomentar esa conexión en otros. Lo creé cuando terminé la formación de Terapia Regresiva (hago regresiones a vidas pasadas) y dónde me enseñaron a canalizar mensajes, así me llegaron, y yo las compartí al mundo.
En cuanto a los libros trimestrales de escritura terapéutica «Nusa Bullet Journal», los creé como una herramienta para que las personas exploren su mundo interior y promuevan la autorreflexión. Cada trimestre, los usuarios pueden registrar sus pensamientos, emociones y metas, y utilizar diferentes técnicas de escritura terapéutica para profundizar en su autoconocimiento y crecimiento personal.
Estas creaciones complementan mi enfoque holístico al brindar a las personas recursos adicionales para explorar su bienestar emocional y mental, en combinación con la práctica física del yoga. Me parece muy lógico tener distintos métodos y herramientas para ayudar al despertar espiritual de las personas, al final todos somos distintos y cada uno va a vibrar con una cosa u otra, y yo tendré siempre opciones para todos.
También te dedicas a facilitar Círculos de Mujeres y celebrar la Rueda del Año. ¿Podrías explicarnos en qué consisten estos eventos y cuál es su propósito?
Los Círculos de Mujeres son encuentros sagrados donde las mujeres se reúnen para compartir, apoyarse mutuamente y conectar con su espiritualidad femenina. Estos círculos ofrecen un espacio seguro donde las participantes pueden explorar temas relacionados con la feminidad, la autoexpresión y el empoderamiento.
Por otro lado, la Rueda del Año se refiere a las festividades paganas y las ceremonias que se celebran en honor a los ciclos naturales y las estaciones del año. A través de estas celebraciones, nos conectamos con la energía de la naturaleza y reconocemos la importancia de vivir en armonía con ella.
Tanto los Círculos de Mujeres como la Rueda del Año tienen como propósito promover la sanación, la conexión y el empoderamiento de las mujeres, así como recordarnos nuestra conexión profunda con la Tierra y los ciclos naturales.
También me gustaría profundizar en tu formación y certificaciones en diversas disciplinas. Has obtenido certificaciones en Yoga para Atletas, Terapia Regresiva como has dicho, Yoga Prenatal y Postnatal, Facilitación de Ceremonias del Cacao, y Rueda Medicina Chamánica. ¿Cómo ha enriquecido esta formación tu práctica de yoga y tu enfoque holístico?
Mi formación en diversas disciplinas ha sido fundamental para enriquecer mi práctica de yoga y mi enfoque holístico. Cada certificación y área de estudio me ha brindado herramientas y perspectivas diferentes para abordar el bienestar físico, emocional y espiritual.
Por ejemplo, la certificación en Yoga para Atletas me ha permitido adaptar mis clases y secuencias de yoga para satisfacer las necesidades específicas de los deportistas y aquellos que buscan mejorar su rendimiento atlético. Pero actualmente lo uso porque siempre hay quién tiene una lesión y otra, y así puedo adaptarles las prácticas de yoga para que continúen su sadhana pero sin lastimarse.
La terapia regresiva me ha dado una comprensión más profunda de las experiencias pasadas y cómo pueden influir en nuestro presente. Esto me ha ayudado a abordar la sanación emocional y liberar bloqueos que pueden surgir durante la práctica del yoga. Además, la mayoría de las meditaciones en Nusa Studio Online son canalizadas al momento. Nuestra astróloga siempre me dice que estoy muy sincronizada con el cielo y que me bajan los mensajes que me toca escuchar.
La formación en yoga prenatal y postnatal me ha permitido acompañar a las mujeres durante las diferentes etapas de su embarazo y posparto, brindándoles prácticas seguras y adaptadas a sus necesidades específicas. Tengo muchas embarazadas en clase que les adapto la práctica, y luego con el online les va súper bien para la conciliación familiar.
La facilitación de ceremonias del cacao y la rueda medicina chamánica me han conectado con antiguas tradiciones y rituales que complementan mi enfoque holístico. Estas prácticas me han ayudado a crear espacios sagrados y a conectar con la espiritualidad de una manera más profunda.
En general, todas estas formaciones y certificaciones se han entrelazado para enriquecer mi práctica de yoga y mi enfoque holístico, permitiéndome brindar a mis alumnos una experiencia integral y completa.
Eres una verdadera referente en el mundo del yoga y la espiritualidad. ¿Qué consejo o mensaje final te gustaría compartir con nuestros lectores?
Gracias por tus palabras amables. Mi consejo para todos los lectores sería que exploren y encuentren su propio camino hacia el bienestar físico, emocional y mental. El yoga y la espiritualidad son caminos personales y únicos para cada individuo.
Les animo a conectarse con su intuición y seguir su propio ritmo. No se comparen con los demás y no se sientan presionados por cumplir ciertos estándares. Cada una tiene un don (¡o dones!) y dharma en la vida (propósito), es nuestro deber (para con el alma) buscarlos, y con la práctica de yoga puedes autoexploración y trabajar el crecimiento pe, y cada paso que den en ese camino es valioso.
Recuerden que el bienestar holístico no se limita solo a la práctica física, sino que abarca aspectos emocionales, mentales y espirituales. Busquen un equilibrio que funcione para ustedes y estén abiertos a experimentar diferentes enfoques y técnicas.
Finalmente, les insto a escuchar su cuerpo, honrar sus necesidades y practicar la autocompasión. El yoga es una herramienta poderosa para cultivar una relación positiva con nosotros mismos y el mundo que nos rodea.
Gracias, Ainània, por compartir tu sabiduría y experiencia con nosotros. Antes de concluir, me gustaría mencionar dónde los lectores pueden encontrarte y seguir tu trabajo. ¿Podrías proporcionarnos tus canales en las redes sociales y tu página web?
¡Por supuesto! Pueden encontrarme en Instagram como @ainania_yoga, donde comparto inspiración, consejos y actualizaciones sobre mis clases y proyectos. También pueden visitar mi página web www.ainania.com, donde encontrarán más información sobre mis servicios, eventos y recursos adicionales.
Además, si desean unirse a mis clases en línea, les invito a visitar Nusa Studio Online, mi espacio virtual donde ofrezco una variedad de programas de yoga y contenido exclusivo para mis alumnos.
Perfecto, Ainània. Muchas gracias por compartir tu tiempo y conocimiento con nosotros hoy. Te deseamos mucho éxito continuo en tus proyectos y que sigas inspirando a otros en su camino hacia el bienestar físico, emocional y mental.
Muchas gracias a ti por brindarme esta oportunidad. Ha sido un placer compartir mi historia y mis pasiones. Espero seguir conectándome con más personas y ser un apoyo en su viaje hacia una vida más saludable y plena. ¡Namaste!